CREACION DE ABOGADOS PÚBLICOS DE LAS VÍCTIMAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES. –
La Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció la creación de un cuerpo de abogados públicos cuya finalidad será la de representar a las víctimas de delitos graves que se cometan en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.
Surge de los propios medios gráficos que estos abogados públicos tendrían su asiento en los Ministerios Públicos que funcionan en cada uno de los Departamentos Judiciales de la Provincia de Buenos Aires, como de igual manera se encontrarán presentes en el ámbito del Centro de Asistencia a la Víctima y Acceso a la Justicia (CAVAJ).
La puesta en marcha de este servicio público a la ciudadanía constituye a mi criterio un importante paso (de manera indirecta) en la lucha contra la inseguridad, como en igual sentido pone un límite en el accionar de la justicia referido a la comúnmente denominada “puerta giratoria”, aludiendo a la decisión judicial mediante la cual el delincuente que es encarcelado al poco tiempo recupera su libertad con las consecuencias sobrevinientes, tal lo es la reincidencia delictual.
Fundamento en que es una decisión que de manera indirecta contribuye a la lucha contra la inseguridad toda vez que, así como el delincuente, al instante de perpetrar el hecho delictivo y posteriormente imputado por el mismo, poseerá un defensor de oficio que se lo proveerá el propio Estado por mandato de nuestra Constitución, ahora, aquella persona que es víctima de un delito grave tendrá la facultad de ser parte y supervisar todo el procedimiento hasta llegar a la sentencia definitiva que condene o absuelva al sujeto que está siendo enjuiciado como presunto autor, partícipe o encubridor del delito grave del que fue víctima, debiendo el abogado público que actúa representando a la víctima agotar todas las instancias procesales a fin de llegar a la condena del imputado.
Esa representación legal, que muchas veces por falta de recursos era de imposible acceso por parte de la víctima, ahora será el propio Estado Provincial quien se la provea, redundando ello en una mayor confianza de la ciudadanía en el servicio de justicia.
En la actualidad la víctima de un delito, debe procurarse su propia representación letrada en el caso que pretenda ser parte en la investigación, afrontando el costo de la misma con sus propios recursos.
Por lo tanto, además de haber sido protagonista de un hecho de inseguridad y del consecuente daño ocasionado a su parte, también deberá afrontar el pago de su asistencia técnica particular.
El Estado Provincial, mediante esta decisión política, coloca en un plano de igualdad a fin de obtener un servicio de justicia a todos los ciudadanos , dejando plenamente establecida la garantía de acceso al proceso judicial a todo aquél que, lamentablemente, fue víctima de un delito grave.
Por lo tanto, estas decisiones a favor de otorgarles mayores garantías y medios a los ciudadanos de bien son las que necesitamos que nazcan de nuestros funcionarios que, al momento de jurar desarrollar un fiel desempeño de la función pública, no hicieron otra cosa que asumir la responsabilidad de procurarle a la sociedad pleno bienestar, mayor seguridad -ya sea física o jurídica- lo cual será parte día a día de una mejor calidad de vida.
Por ello celebro la decisión de la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires toda vez que, al materializarse este sistema, el mismo proveerá de una tutela judicial continua y efectiva, tal el acceso irrestricto a la justicia y a la asistencia letrada a quienes carezcan de recursos suficientes (conforme lo establece el art. 15 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires), promoviendo con esto el bienestar general y el afianzamiento de la justicia (Preámbulo de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires).
Dr. Marcelo Echevarría
Abogado (UBA) (T. 51 Flio. 979 C.P.A.C.F) . Especialista en Ciencias Penales (Universidad de Belgrano). Ex funcionario de este Gobierno